dcsimg

Image of Anaxyrus kelloggi (Taylor 1938)

Image of Anaxyrus kelloggi (Taylor 1938)

Description:

Gracias a las expediciones biológicas en México por el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, Washington D.C. El primer registro para la especie de sapito mexicano (Anaxyrus kelloggi) en Nayarit fue el 26 de junio de 1897 en Acaponeta bajo unas colectas por los investigadores extranjeros (Nelson y Goldman), no hasta 57 años después, siguieron las expediciones para el país por universidades americanas esta vez por la universidad de Kansas, el 22 y 23 de junio de 1954 donde se volvió a registrar la especie por Rosamorada, volviendo dos años mas tardes el 20 de junio de 1956 registrándose nuevamente en Acaponeta y mismo año por la SMF reportan para el municipio de San Blas a seis millas del suroeste del poblado San Blas, un año más tarde la Universidad Brigham Young, de Utah, el 6 de septiembre de 1957 colecta muestras de la especie por la carretera 46 Tepic- San Blas y Carretera 15 Tepic-Mazatlán por Acaponeta, seis años más tardes el 19 de Julio de 1963 el Museo Nacional de Historia Natural de Los Ángeles, California, informa registros nuevamente en Acaponeta y el 5 de Agosto de 1971 la Universidad del Paso Texas registra colectas en el Municipio de Tecuala (http://doi.org/10.15468/dl.qcqpia). 38 años después, en 2009 gracias a la publicación del libro “La Familia Bufonidae” es publicado el registro de estado en Nayarit por los investigadores Mexicanos Luis Oliver López, Guillermo Alfonso Woolrich Piña y Julio Alberto Lemos Espinal (http://www.conabio.gob.mx/…/pr…/resultados/FichapubGP009.pdf). El 2013 los investigadores Víctor Hugo Luja, Ivan T. Ahumada-Carrillo, Paulino Ponce-Campos y Elsa Figueroa-Esquivel publican formalmente en un articulo científico el primer listado de anfibios en Nayarit “ Checklist of amphibians of Nayarit, western Mexico” (http://biotaxa.org/cl/article/viewFile/10.6.1336/10336 ) donde se representa como la primera especie en la lista por orden taxonómico el sapito mexicano y el presente año se publica el documento científico “Herpetofauna de Nayarit” por los investigadores Guillermo A. Woolrich-Piña, Paulino Ponce-Campos, Jesús Alberto Loc-Barragán, Juan Pablo Ramírez-Silva, Vicente Mata-Silva, Jerry D. Johnson, Elí García-Padilla, y Larry David Wilson (http://mesoamericanherpetology.com/previous-issues.html) mostrando la primer fotografía digital de la especie en Nayarit, tomada en el municipio de Tecuala, dentro de la Reserva de la Biosfera de Marismas Nacionales de Nayarit (Página 381). La fotografía presente es tomada en el poblado de San Jose, Acaponeta, Nayarit.

Source Information

license
cc-by-nc-4.0
copyright
nayaritherp
original
original media file
visit source
partner site
iNaturalist
ID
https://www.inaturalist.org/photos/5653207